• INICIO
  • Recetas
  • SALUDABLES
Yusi
  • Bienestar
  • Ejercicios
  • Consejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Recetas
  • SALUDABLES
Yusi
  • Bienestar
  • Ejercicios
  • Consejos
Yusi
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arepas rellenas, el plato típico de Colombia y Venezuela: cómo hacerlas suaves y deliciosas

Las arepas admiten todo tipo de rellenos, las puedes comer con carne de cerdo y añadirle la salsa que más te guste.

Las arepas rellenas son uno de los desayunos más famosos en Latinoamérica, sobre todo en Colombia y Venezuela, donde actualmente se disputan el origen de este plato.

Existen variaciones, pero la arepa típica consiste en un alimento en forma de circunferencia hecha de harina de maíz, agua y sal que combina con numerosos rellenos.

Esta preparación ha sido tan popular que ha llegado a otros países, donde se puede disfrutar con deliciosos acompañantes y hasta con otras harinas.

Arepas rellenas. Crédito: Freepik
Puedes comerlas con una salsa deliciosa como tártara o guasacaca. Crédito: Freepik

Te recomendamos: ¿Las arepas con colombianas o venezolanas?

Origen de las arepas 

La historia del origen de las arepas se remonta a muchos años antes de la llegada de los conquistadores a América. Popularmente se dio a conocer que el maíz era uno de los alimentos de los indígenas y que preparaban este plato en pilones y las cocinaban en fogones improvisados.

Hoy las arepas rellenas se han convertido en un símbolo de la gastronomía latinoamericana, no solo por la facilidad en su preparación, también por su exquisito sabor y deliciosas formas de comerlas.

El queso es el relleno básico y fundamental, pero existen otras variaciones de ingredientes que puedes agregar en las arepas y que a continuación te mostraremos para que puedas disfrutar de esta deliciosa comida:

Arepa de queso colombiana 

Tanta ha sido su popularidad, que esta comida la incluyeron en la película de Disney ‘Encanto’. Para esta receta de arepa rellenas de queso solo necesitarás harina de maíz precocida, queso rallado, mantequilla derretida, leche y sal al gusto. Debes comerlas calientes para disfrutar del queso derretido.

Arepa colombiana. Crédito: Wikimedia Commons
Esta receta es perfecta para el desayuno con un delicioso café. rédito: Wikimedia Commons

Arepa de harina de trigo

Son un tipo de arepa similares al pan de forma redonda y plana como la tradicional arepa de maíz. Son originarias de los Andes venezolanos y se han popularizado en Colombia. Se caracterizan por ser dulces y esponjosas. Para esta receta es necesario que agregues harina de trigo leudante o si utilizas harina de trigo tradicional, puedes añadir polvo de hornear.

Arepa dulce con papelón o panela con queso

Para esta preparación venezolana debes aplicar una técnica especial para que queden abombadas: que queden delgaditas y añadirle bicarbonato a la masa. Son perfectas para comer en el desayuno las cuales puedes comer con queso blanco fresco rallado, jamón, tocino, palta o huevos revueltos.

Arepa reina pepiada con pollo y aguacate

El pollo debe estar desmenuzado o en trozos picados para que puedas disfrutar al máximo del primer mordisco con todo lo que implica. Además, debes colocarlo dentro de la arepa reina pepiada junto con el resto de los ingredientes, no fuera del plato, solo así podrás degustarla al mejor estilo venezolano.

Arepa reina pepiada. Crédito: Freepik
Arepa reina pepiada para el desayuno. Crédito: Freepik

Arepa de plátano con queso y dulce de guayaba 

Esta es una de las más deliciosas porque el plátano se convierte en el ingrediente principal que hace que la arepa quede dulce, esponjosa y con una corteza crujiente. En esta receta debes agregar el dulce de guayaba cuando la arepa esté lista y el queso rallado.

Arepa de huevo 

Su consumo es popular en Colombia, para prepararlas necesitas suficiente aceite para freírlas y al añadir la arepa al sartén debes sacarla luego de 3 minutos, ábrela por un lado, agrega el huevo y fríela nuevamente. Cuando estén listas, déjalas en un plato con papel absorbente para que escurra el exceso de grasa.

Arepa de huevo. Crédito: Wikimedia Commons
La arepa de huevo es un desayuno tradicional en Colombia. Crédito: Wikimedia Commons

Arepa de carne mechada y queso

Esta es una alternativa deliciosa de arepas rellenas para disfrutar en la mañana. Debes preparar la arepa de forma tradicional, a su vez prepara un guiso con carne desmechada con especias como comino, orégano, ajo en polvo y paprika. También puedes agregar cebolla picada, ajo machacado, pimiento troceado y un toque de cebollín. Al rellenar la arepa, agrega el guiso y luego el queso amarillo rallado.

Arepa de carne. Crédito: Freepik
Arepas de carne y queso para el desayuno. Crédito: Freepik

Datos importantes para las arepas rellenas

Es importante que la masa tenga una textura moldeable y blanda sin ser pegajosa al manipularla. Cuando la prepares, al principio puede parecer que es demasiada agua pero la harina irá absorbiendo el líquido mientras se mezclan. Puedes corregir la consistencia de la masa agregando poco a poco más agua o más harina.

También es fundamental la cocción de las arepas, las puedes hacer a la plancha, fritas o a la parrilla.

Un truco para que queden crujientes en su corteza, es dorarlas primero a la plancha y terminar su cocción en el horno a 180ºC, sin que se quemen. Quedan más ricas recién hechas, pero las puedes guardar envueltas en la nevera para comerlas al día siguiente, calentándolas por ambos lados en la plancha.

Para ver más contenido como este, sigue nuestra página de Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube

Te puede interesar:
Tags: arepas rellenasarepas venezolanasrecetaRellenosslide
Compartir296Tweet185EnviarPin67

Relacionado Entradas

Espinacas con camarones. Crédito: Freepik
Saludables

Espinacas a la crema con camarones: puedes comerlas solas o con pasta

Espinacas. Crédito: Pexels
Saludables

Espinacas a la crema con tocino: una receta deliciosa y fácil de preparar

Tacos de camarón. Crédito: Unsplash
Saludables

Tacos de camarón: deliciosa receta que se acompaña con queso, salsas y aguacate

Mousse de queso de cabra. Crédito: Pexels
Saludables

Mousse de queso de cabra y pimiento: ideal para comer con galletas o pan

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • INICIO
  • Recetas
  • SALUDABLES

© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x