Yusi
  • INICIO
  • Recetas
  • SALUDABLES
  • Bienestar
  • Ejercicios
  • Consejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Yusi
Yusi
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bandeja paisa, lechona y changua: comida típica de Colombia que debes probar

La gastronomía colombiana es extensa entre comidas saladas, dulces y bebidas típicas.

Colombia es un país con una gastronomía amplia, donde encontrarás en su comida típica platillos deliciosos como tamales, empanadas, ajiaco, preparaciones variadas con pescados, recetas con maíz o frutas tropicales.

En Colombia también puedes comer exquisitos platos como el sancocho que se prepara con alguna carne; con frecuencia se hace con pollo o res, y lleva plátanos, papas y algunas verduras. Otra sopa que es popular en ese país es el mondongo que mayormente se hace con carne de cerdo y chorizo.

La extensa variedad que tienen en su cocina no solo se debe a la influencia colonial desde hace muchos años, se le acredita a que está ubicado muy cerca del Pacífico, el Atlántico y el Mar Caribe.

Comida típica de Colombia. Crédito: Wikimedia Commons
La bandeja paisa es uno de los platos colombianos más popular. Crédito: Wikimedia Commons

También puedes leer: ¿Las arepas son colombianas o venezolanas?

Si vas a Colombia debes probar sus platos más representativos

Bandeja paisa 

La bandeja paisa es uno de los platillos colombianos más conocidos internacionalmente, como lo indica su nombre es típico de la región Paisa y se ha vuelto popular no solo por su exquisita combinación de sabores, sino por su abundancia y presentación.

Esta comida típica de Colombia se sirve en una bandeja con una variedad de alimentos : arroz blanco, huevo frito, chicharrón, plátano maduro, arepa, chorizo, frijoles, carne molida, aguacate y hogao; una suculenta salsa que se prepara con tomate y cebolla.

Los ingredientes de la bandeja paisa pueden cambiar dependiendo de la región del país donde se consuma. Hay lugares donde reemplazan el plátano maduro por unos deliciosos tostones salados. O en lugar de carne molida, agregan solo carne a la plancha.

Changua 

La changua es una sopa típica de Colombia, originaria de los Andes que se sirve en el desayuno acompañado de pan o arepas, pero también suelen comerla a cualquier hora del día.

Este caldo se hace con leche y huevo, que se cocina dentro del caldo. Se le da gusto con cilantro y un toque de sal.

Y en la receta tradicional se le añaden unos trozos de pan tostado, que al mojarse hacen que el platillo tenga una textura particular, muy consistente y con un exquisito sabor.

Comida típica de Colombia. Crédito: Wikimedia Commons
La changua se suele comer en el desayuno pero también se puede disfrutar a cualquier hora del día. Crédito: Wikimedia Commons

Te recomendamos: Chocolate con pan y dulces tradicionales: los más populares del restaurante ‘La Puerta Falsa’ en Colombia

Almojábanas

La almojábana es un riquísimo pan a base de harina de maíz y queso fresco húmedo; tradicionalmente se consiguen en cafeterías, panaderías o tiendas gastronómicas.

Son perfectas para comer en la merienda o como un pequeño aperitivo durante el día. Aunque también hay quienes la comen en el desayuno con café, agua de panela, avena fría o incluso con chocolate caliente.

Comida típica de Colombia. Crédito: Wikimedia Commons
Las almojábanas son unos deliciosos panes, ideales para comer en la merienda. Crédito: Wikimedia Commons

Tamales colombianos

Entre las comidas tradicionales de Colombia no pueden faltar los tamales y en la actualidad existen muchas recetas de este alimento que se preparan dependiendo de la región.

También vienen en distintas presentaciones, formas y con variedad de ingredientes. Algunos están hechos con harina de maíz, otros llevan arroz o masas mezcladas. Además, se le agregan distintos tipos de carnes, algunos con arvejas y son envueltos en una hoja de plátano, cerrados en la parte superior con una cuerda.

Al prepararlos, se cocinan en una olla grande con suficiente agua por 2 horas aproximadamente. Se pueden comer con deliciosas salsas como el tradicional ‘hogao’.

Comida típica de Colombia. Crédito: Wikimedia Commons
Los tamales se pueden preparar con distintos ingredientes. Crédito: Wikimedia Commons

Lechona

La lechona es una de las recetas emblemáticas de Colombia y tradicionalmente se prepara en fiestas y celebraciones.

Está hecha con cerdo relleno de su propia carne con papas y unas deliciosas arvejas. En algunos lugares la sirven con la piel tostada por encima para quienes son amantes del chicharrón.

Como costumbre en ese país, en ocasiones especiales con muchos invitados, suelen servirla exhibiéndola completa con la cabeza.

¡Ven y forma parte de nuestra comunidad! Síguenos en Instagram, Facebook y YouTube para estar al día con nuestras últimas publicaciones

Te puede interesar:
Tags: bandeja paisachanguacolombiacomida típica ColombiaETlechonaTamales
Compartir296Tweet185EnviarPin67

Relacionado Entradas

Receta fácil de nuggets de pollo con espinacas. Crédito: Pexels
Carnes

Receta fácil de nuggets de pollo con espinacas

Receta de pollo grillé a la americana. Crédito: Freepik
Carnes

Pollo grillé a la americana: hazlo en pocos minutos

Pollo en salsa de maíz. Crédito: Freepik
Carnes

Pollo en salsa de maíz: prepáralo con leche de coco y especias

Papas al horno estilo americano. Crédito: Freepik
Carnes

Papas al horno estilo americano: prepáralas fácilmente con pocos ingredientes

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • INICIO
  • Recetas
  • SALUDABLES
  • Bienestar
  • Ejercicios
  • Consejos

© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x